En Belkin estamos comprometidos con los estándares éticos y de integridad empresarial más exigentes relativos a nuestra cadena de suministros. Nuestra dedicación a este empeño asegura que las condiciones de trabajo y el tratamiento de nuestros empleados son justos, respetuosos y dignos. Nos comprometemos a garantizar que los procesos de fabricación se realizarán de una manera respetuosa con el medioambiente y responsable con la sociedad.
Belkin no tolera en ninguna sección de su organización o en sus cadenas de suministro prácticas de esclavitud moderna o tráfico de personas. Asimismo, se compromete a adoptar las medidas que sean necesarias para eliminar en la medida que sea posible cualquier riesgo de que se produzcan casos de esclavitud moderna.
Nuestra declaración identifica las acciones que hemos emprendido para garantizar que no se producen prácticas de esclavitud moderna o tráfico de personas en nuestras cadenas de suministro o en cualquier lugar dentro de nuestra organización.
Nuestros altos estándares éticos conforman el núcleo del motor de nuestra organización y determinan cómo desarrollamos nuestra actividad corporativa. Juegan un papel crítico a la hora de guiar la toma de decisiones e implementación de procesos en nuestras cadenas de suministro. Asimismo, colaboramos con profesionales y entidades que comparten con nosotros estas creencias y estándares. Belkin cuenta con empleados en distintos países y está presente en muchos mercados a nivel internacional. Nuestras operaciones se desarrollan en los siguientes países: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Alemania, Países Bajos, Francia, España, Grecia, Italia, Suecia, Dinamarca, Noruega, Rusia, México, India, Dubai, Brasil, Singapur, Malasia, Filipinas, Hong Kong, Japón, Corea del Sur, Tailandia y China.
Nuestra cadena de suministro (donde adquirimos bienes y servicios) se extiende por una gran variedad de países. Nuestros vendedores han sido cuidadosamente elegidos tras haber sido revisados para garantizar que cumplen, no solo con las obligaciones legales y contractuales sino también con nuestro código de conducta para proveedores. Este código de conducta trata temas laborales, de salud, seguridad, medioambiente, gestión y ética. Uno de los beneficios de tener una cadena de suministro diversificada es nuestra habilidad de establecer y aplicar con rapidez las mejores prácticas en nuestros proveedores.
Nuestra posición de tolerancia 0 en lo que se refiere al tráfico y la esclavitud de personas se ilustra claramente en las políticas de empresa que rigen nuestra conducta y la de nuestros proveedores.
Nuestra conducta
El Código de Conducta del Empleado de Belkin rige la conducta de todos los empleados que conforman la entidad Belkin. El Código de Conducta es un acuerdo por el que nuestros empleados atestiguan su cumplimiento con el mismo y confirman que realizan su actividad laboral manteniendo unos altos estándares éticos y cumpliendo la ley vigente.
Hemos implementado un servicio de denuncias, la línea directa Belkin Ethics, para permitir que los empleados puedan informar de manera anónima sobre cualquier violación potencial del Código de Conducta. Los empleados también podrán informar sobre cualquier problema relativo al Código de Conducta mediante nuestro sistema en línea dedicado «Ethics Point». La línea directa Belkin Ethics y la plataforma Ethics Point son supervisados por nuestro departamento de recursos humanos y el de cumplimiento normativo. Ambos analizarán detenidamente los hechos y las circunstancias incluidas en los informes provistos por los empleados y desarrollarán una investigación en detalle que aclare los hechos.
Conducta de nuestros proveedores
Nuestro firme posicionamiento para la erradicación del tráfico de personas y la esclavitud moderna se refleja en nuestra implementación y requerimiento de una certificación para todos nuestros proveedores. Belkin requiere que los proveedores certifiquen que todos los materiales integrados en los productos de Belkin cumplen con la legislación vigente en lo que respecta a la esclavitud moderna, el tráfico de personas, el trabajo infantil, temas de salud y seguridad, las horas de trabajo y la discriminación en el entorno laboral, en todas las jurisdicciones donde el proveedor realice sus operaciones. Esta certificación obligatoria se verifica y otorga mediante un proceso de auditoria al proveedor por parte de Belkin. A continuación, se describe dicho proceso además de otras obligaciones contractuales que Belkin impone a sus proveedores en sus contratos estándar.
Tenemos mucho cuidado a la hora de elegir un proveedor nuevo. Por eso, nos tomamos muy en serio el concepto de «diligencia debida» para garantizar que cualquier proveedor en potencia cumpla con Supplier Social Accountability Audit Checklist (SSAAC, o en español lista de comprobación de la auditoria de la responsabilidad social del proveedor). Nuestras exigentes auditorias son dirigidas por empleados de nuestra organización y no de terceros. A continuación, los resultados de los esfuerzos de diligencia debida se ponen bajo el escrutinio de nuestros equipos de cumplimiento normativo e incorporación que determinarán si el proveedor potencial cumple con todos los requerimientos.
Para poder convertirse en proveedores aprobados por Belkin todos los candidatos nuevos son sometidos por nuestros equipos a este cuidadoso proceso de revisión. Nuestro departamento de suministros examina los precios, la capacidad y la competencia del candidato. Además, contamos con un equipo operativo especial que evalúa la calidad de sus procesos para ver si cumplen con nuestros altos estándares de calidad. Asimismo, tenemos estándares de responsabilidad medioambiental y social que incluyen la identificación de cualquier práctica de tráfico de personas o esclavitud moderna en nuestra cadena de suministro. El proveedor es examinado acorde a estos criterios de evaluación. Tomando en cuenta los resultados de nuestra evaluación podemos sacar las debidas conclusiones que nos ayuden a determinar si un proveedor cumple con nuestros principios de actuación en cada área. Si un proveedor no cumple con nuestros estándares y código de conducta lo rechazaremos.
Además de las auditorias anuales que realizamos a proveedores primarios y secundarios y proveedores de materias primas, nuestros equipos de control de calidad, cumplimiento normativo y responsabilidad social cumplimentan una ficha de puntuación trimestral para cada proveedor. Cualquier problema que pueda detectarse será reportado inmediatamente por el departamento respectivo. Asimismo, realizamos auditorias de responsabilidad social por medio de inspecciones en los lugares de trabajo. El objetivo es examinar las prácticas de los proveedores con respecto a las condiciones de trabajo de sus trabajadores, valorando cualquier riesgo potencial de esclavitud moderna o tráfico de personas que se pueda producir. Cada proveedor es evaluado tomando como referencia lo establecido por nuestra SSAAC. El contenido de la SSAAC se utiliza a s u vez para crear el Supplier Social Accountability Audit Report (SSAAR o informe de auditoria de responsabilidad social de proveedores en español) de cada proveedor. Nuestro equipo de expertos en cumplimiento normativo elabora todos los informes SSAAR y tiene el deber de determinar si un proveedor cumple con nuestros requerimientos.
Como parte de nuestro programa de mejora continua hacemos un seguimiento constante e interno a nuestros proveedores, examinando los resultados de las fichas de puntuación y emprendiendo acciones correctivas con si fuese necesario. También contamos con un procedimiento de Acción Correctiva/Preventiva (CAPA, o Corrective Action/Preventative Action). Tomando como referencia los resultados de la auditoría si encontráramos cualquier problema con un proveedor podemos proporcionarle un CAPA. Según la severidad, las acciones correctivas pueden variar desde problemas leves como actualizaciones en la documentación, formación y procedimientos nuevos a incidencias más graves que pueden resultar en la paralización de la producción o rechazo de los bienes. Cada equipo de control (calidad, medioambiente, etc.) tiene autoridad para establecer acciones correctivas en cualquier momento y prohibir la colaboración con cualquier proveedor hasta que dichas acciones correctivas hayan sido implementadas.
Mantenemos una monitorización exhaustiva para eliminar el riesgo de que se produzcan prácticas de tráfico de personas y esclavitud moderna en todas las cadenas de suministro de nuestra organización. Estamos comprometidos a garantizar que tanto nuestros procesos como los de nuestros proveedores de la cadena de suministro y operaciones cumplan con los estándares de diligencia debida.
Todos nuestros empleados tienen la obligación de completar anualmente nuestros cursos de formación, que han sido diseñados para garantizar estos entienden sus deberes según lo dispuesto por el Código de Conducta. Para empleados y gerentes que desarrollan funciones laborales dentro de la estructura de cadena de suministro global proporcionamos una formación específica. Esta trata temas relativos a la identificación y eliminación de los riesgos de que produzcan prácticas de esclavitud moderna y tráfico de personas. Esta formación se imparte a los empleados mediante una amplía variedad de medios, como cursos en línea o en persona con los gerentes y otros recursos escritos.
La responsabilidad social y la conservación del medioambiente en nuestra industria suponen una prioridad absoluta para nosotros. Estos conceptos incluyen entender cual es el impacto que tienen nuestra decisiones y mantener un actitud responsable, respetuosa y proactiva. Prestamos atención a las necesidades, no solo de nuestros clientes y empleados, sino también a las de nuestros proveedores. Desde 2007 hemos mantenido una línea de contacto para denuncias con el objetivo de facilitar que cualquier persona pueda informarnos sobre posibles incidencias en el lugar de trabajo. Todos los problemas reportados serán revisados e investigados con la mayor celeridad.
La forma en la que evaluamos la efectividad de nuestros exigentes estándares éticos es fijándonos en varios indicadores clave.